La Universidad de Santiago de Compostela (USC) sigue consolidándose cómo una de las instituciones académicas más destacadas de España y del mundo. Los rankings internacionales de universidades son una referencia clave para medir la calidad de la enseñanza, la investigación y el impacto de las universidades en el ámbito global.

En los últimos años, la USC experimentó una evolución variada nos sus posicionamientos en muchos de los rankings internacionales. No caso del Shanghai Ranking ARWU, la universidad tuvo altibajos, pasando de estar en el rango 401-500 entre 2020 y 2022, a descender la 601-700 en 2023 y finalmente mejorar al actual 501-600 en 2024, lo que refleja una recuperación en la calidad de la investigación y en su proyección internacional.

Por otra parte, en el QS World University Ranking, la USC también mostró mejoras recientes, al situarse en el 651-660 en 2024, después de estar en el 701-750 entre 2021 y 2022 y en el 701-710 en 2023, lo que subraya su creciente reputación académica y su capacidad de atraer estudiantes internacionales.

No Times Higher Education Ranking, la USC mantiene su posición en el rango 601-800 en 2024, después de fluctuar entre 801-1000 en 2021 y 2022, y 601-800 en 2023, lo que señala una recuperación en relación con años anteriores, pero también la necesidad de mejorar en aspectos como las citas académicas y la proyección global.

A nivel nacional, la USC también experimentó cambios significativos. No Shanghai Ranking ARWU, su posición varió de 13 en 2020 a 9-12 en 2021, 9-11 en 2022, descendió a 14-20 en 2023, y finalmente se situó en el rango 11-16 en 2024.

No QS World University Ranking, su posición se mantuvo relativamente estable, pasando de 20 en 2020 y 2021, a 21 en 2022 y 2024, y cayendo al 22 en 2023.

No Times Higher Education Ranking, la USC experimentó cambios notables, pasando de 19 en 2020 a un descenso hasta 32 en 2021 y 2022, para luego recuperar posiciones en 2024 con el puesto 16.

Estos resultados evidencian una tendencia de mejora en ciertos aspectos, pero también destacan retos pendientes, como la necesidad de consolidar su presencia en las clasificaciones más altas y seguir avanzando en ámbitos clave como la innovación, la internacionalización y la excelencia académica para sus estudiantes.